La campaña “Soy Científica. Vivo en tu barrio” (5ª edición) de Unizar se instala en Gran Vía
La campaña “Soy Científica. Vivo en tu barrio” de Unizar se instala en Gran Vía durante un mes para ofrecer referentes reales a niñas y adolescentes
Las 11 investigadoras protagonistas y 50 escolares de 5º Primaria del colegio Joaquín Costa han podido conversar en un “Desayuno con científicas” en el Paraninfo
La inauguración ha contado con el respaldo del el Vicerrectorado de Política Científica; la Consejería de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón; la Consejería de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza y de la Fundación Ibercaja
Dentro de los equipos de investigación de Unizar, la mujer ya representa algo más del 48% (48,3%), reafirmando la tendencia al alza en este aspecto (45,3% en 2024, 44% en 2023)
En todas las macroáreas, la participación de la mujer en investigación supera el 43%, a excepción de Ingeniería y Arquitectura, donde la participación de la mujer solo alcanza el 33%
Por quinto año consecutivo, la campaña “Soy Científica. Vivo en tu barrio” de la Universidad de Zaragoza se ha instalado en el corazón de la ciudad, en Gran Vía, hasta el 9 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11F) y revindicar el papel de la mujer en la ciencia, romper con la brecha de género y ofrecer referentes cercanos a las niñas y adolescentes.
A esta presentación han asistido sus protagonistas, 11 investigadoras en representación de los distintos institutos universitarios de investigación propios y mixtos de Unizar, así como 50 escolares de 5º Primaria del colegio Joaquín Costa, que han seguido conversando en el restaurante de Paraninfo (planta calle) en un “Desayuno con científicas”.
La inauguración ha contado con la presencia de la vicerrectora de Política Científica en funciones de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea; la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez; la coordinadora General del Área de Cultura, Educación y Turismo, Teresa Ibarz; así como de la jefa del Área de Desarrollo Profesional de Fundación Ibercaja, Maite Santos. En el acto, también ha intervenido la matemática Beatriz Rubio, en nombre de las 11 científicas participantes en la campaña, y dos niñas del colegio Joaquín Costa.
Esta campaña, promovida por la Unidad de Cultura Científica de Unizar, conmemora el 11F mediante fotografías de gran formato de 11 investigadoras, tomadas fuera del laboratorio y realizando actividades cotidianas, para ofrecer referentes reales, cercanos a la ciudadanía, especialmente, a las niñas y adolescentes. Además, busca romper estereotipos contraproducentes, que presentan a las científicas como heroínas, frikis o con escasa vida social, lo que puede desmotivar a niñas y adolescentes, haciéndoles renunciar a su posible vocación científica.
En esta ocasión, la campaña ha contado con la colaboración las siguientes científicas: Josefina Pérez-Arantegui, Química (IUCA,UNIZAR); Susana Cebrián Guajardo, Física Nuclear y de Partículas (CAPA,UNIZAR); Alicia Valero Delgado, Ingeniera química (ENERGAIA, UNIZAR-CIRCE); Susana Onega Jaén, Filóloga inglesa (IEDIS, UNIZAR); Marta Mª Martínez Júlvez, Bioquímica y Biofísica (BIFI, UNIZAR); María Ángeles Latorre Górriz, Ingeniera Agrónoma (IA2, UNIZAR-CITA); Elena Cerrada Lamuela, Química (ISQCH, mixto CSIC-UNIZAR); Irene Lucas del Pozo, Física (INMA, mixto CSIC-UNIZAR); Beatriz Rubio Serrano, Matemática (IUMA,UNIZAR); Ascensión Hernández Martínez, Historiadora del Arte (IPH,UNIZAR) y Esther Pueyo Paules, Ingeniera biomédica (I3A,UNIZAR). Y las fotografías han sido tomadas por la fotógrafa profesional, Rocío Badiola, especializada en el mundo de la moda y la belleza a nivel nacional, que toma el testigo de Marta Marco (2024), Chus Marchador (2023) y Fabián Simón (2021-2022).
Esta muestra gráfica nació ya en febrero del 2021 en un intento de sortear las limitaciones derivadas de la pandemia por Covid-19, diseñada por la Unidad de Cultura Científica del campus público aragonés, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y desde esta edición, con el respaldo de Fundación Ibercaja.
Más información: https://ucc.unizar.es/11f
El liderazgo de las mujeres en investigación, lejos del techo de cristal
La iniciativa "Soy científica. Vivo en tu barrio" quiere contribuir con los objetivos del 11 de febrero, para revindicar el papel de la mujer en la ciencia, romper con la brecha de género y ofrecer referentes cercanos a las niñas y adolescentes.