El Simposio Nacional del Cuidado Integral analiza el impacto de los móviles en los jóvenes
El encuentro, organizado por la Cátedra Fundación Edelvives y el Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (CIFICE) de la Universidad de Zaragoza, está dirigido a docentes y familias, junto a profesionales de la salud mental
La jornada abordará desde diferentes perspectivas el nuevo paradigma educativo y la necesaria alianza entre centros y familias para garantizar una adecuada gestión de la salud mental de los jóvenes
La salud mental y cómo afecta el uso de las tecnologías y de las redes sociales centra los debates y análisis del Simposio Nacional del Cuidado Educativo Integral. Este encuentro, que organiza la Cátedra Fundación Edelvives en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, reúne a más de 650 participantes -300 presenciales y algo más de 300 online-, entre profesores, familias, profesionales de la salud mental, alumnado e instituciones del ámbito psicosocial.
En concreto, se cuenta con la presencia de más 300 docentes de todas las etapas educativas, desde educación infantil hasta formación profesional pasando la educación especial y el ámbito rural, 120 miembros de equipos directivos, casi un centenar de familias y numerosos profesionales de la salud mental, educadores y representantes de las administraciones públicas de la Comunidad de Madrid, Extremadura, Canarias, Castilla y León, Andalucía o Asturias. La vía online para seguir este encuentro permite que también se hayan inscrito personas interesadas de Uruguay, Colombia, Chile, Panamá, México, entre otros países.
Más información: https://www.unizar.es/noticias/el-simposio-nacional-del-cuidado-integral-analiza-el-impacto-de-los-dispositivos-moviles-en