Unizar acoge las Jornadas Crue-Sostenibilidad sobre “Universidades abiertas a la ciudadanía”

Recording date: Oct 25, 2024
Viewed: 5 times

Más de 150 representantes de 45 universidades se reúnen esta semana en Zaragoza para analizar la transformación de los campus universitarios espacios de sostenibilidad y puntos de encuentro con la ciudadanía

En las Jornadas CRUE-Sostenibilidad se han presentado ejemplos de los cambios que están revolucionando el concepto clásico de universidad

La Universidad de Zaragoza acoge hasta el 25 de octubre las XXXV Jornadas de CRUE Sostenibilidad, tituladas “Universidades abiertas a la ciudadanía. Transformando el territorio a través de la sostenibilidad”. A lo largo de las diferentes sesiones se ha puesto sobre la mesa el actual contexto de cambio climático, el aumento de la desigualdad y los desafíos tecnológicos, aspectos que requieren respuestas locales inmediatas. Las instituciones de educación superior juegan un papel destacado en la propuesta de soluciones y también como referentes para la promoción de territorios resilientes.

Estas jornadas se han convertido en un auténtico espacio para el intercambio de ideas y desarrollo de proyectos estratégicos que promueven la innovación, el bienestar social y la protección del medioambiente. Más de 150 representantes de 45 universidades han participado en los diferentes encuentros y actividades que han tenido como objetivo aportar ideas para convertir los campus universitarios en laboratorios vivos de sostenibilidad y puntos de encuentro con la ciudadanía.

El rector de la Universidad de Burgos y presidente de la Comisión Sectorial de CRUE Sostenibilidad, Manuel Pérez Mateos, ha recordado en el transcurso de estas jornadas que "la universidad está comprometida con la ciudadanía" y ha añadido que "los campus sirvan de prototipos, de laboratorios de ensayo, que puedan ser luego ampliadas al resto de la sociedad". Pérez Mateos ha recalcado la universidad tiene dos herramientas fundamentales para avanzar hacia un futuro más sostenible, que es la capacidad transformadora de la educación superior y la generación del conocimiento, la investigación. En este sentido, ha indicado que "en todas las universidades hay investigaciones encaminadas a buscar soluciones a retos como el cambio climático, el reciclado, la movilidad sostenible, la edificación más sostenible...".

La universidad del siglo XXI está saliendo de su zona de confort y está revolucionando el concepto clásico de universidad al modificar su relación entre los campus y su entorno, de forma que los espacios universitarios se conviertan en islas verdes abiertas a todos los ciudadanos, con la sostenibilidad como eje central de toda actividad. Este cambio incluye desde una gestión energética eficiente hasta la implementación de tecnologías verdes, el fomento de una movilidad sostenible y el desarrollo de actividades económicas innovadoras. De hecho, la universidad española está liderando la transformación sostenible del territorio.

Por otro lado, las universidades se comprometen a eliminar barreras socioeconómicas en el acceso a la educación superior, con especial atención a colectivos vulnerables y zonas rurales. A través de una colaboración estrecha con las administraciones, el tejido económico y la ciudadanía se puede construir el futuro sostenible que demanda la sociedad. Por eso, las universidades se han marcado cuatro pilares fundamentales de acción:

• Desarrollo de programas de colaboración interinstitucional con impacto "glocal" (global y local)

• Creación de espacios de creación y diálogo con la ciudadanía

• Sistemas de evaluación continua del impacto ambiental

• Impulso a la investigación aplicada en sostenibilidad

series: Huerfanos

Attachments

There are no attachments